Luis Chavarría: “El gas natural es nuestro combustible aliado para la transición energética”

En busca de lograr autosuficiencia en materia de energía, el especialista de Kepler Oil and Gas, señaló algunos objetivos claros que debe tener el país para poder alcanzar dicha meta.

Al cierre del 2022 México tuvo un consumo de 7,468 petajoules, lo quiere decir que estuvo un 5.47% arriba con respecto al 2021, que fue de 7,081 petajoules. En este contexto, actualmente el objetivo es la autosuficiencia energética, logrando alcanzar la independencia de extranjeros en las principales industrias, mantener una seguridad energética en el país y el bienestar de la población.

En conversación con Surtidores Latam, Luis Chavarría, CEO de Kepler Oil and Gas, quien cuenta con 20 años de experiencia en el sector energía e hidrocarburos, expresó que la autosuficiencia energética se puede lograr en una forma optimista en una década, pero para ello se deben alinear las proyecciones del Plan Nacional de Desarrollo de cada sexenio federal a través de un Plan Rector de Autosuficiencia.

El mismo señaló que es necesario que haya una métrica con políticas públicas que controlen las inversiones extranjeras y así no depender al 100% de ellos. En cuanto a la seguridad energética Chavarria comentó: “Debemos tener inventarios energéticos en caso de una contingencia, avanzar en temas energéticos y priorizar el bienestar de la población en nuestro país, la cual está formada por la clase trabajadora y por empresarios, por lo cual, si queremos llegar a una autosuficiencia energética, en primer plano se deben fortalecer a las empresas del estado e incentivar la inversión privada de mexicanos”.

Según el CEO de Kepler, durante estos años se han tomado decisiones acertadas desafortunadas por parte de la gestión gubernamental. “Una buena iniciativa fue la adquisición de Deer Park en temas de combustibles, pero algo desafortunado fue Dos Bocas, porque estamos viviendo una transición energética a nivel planeta, en la cual el gas natural es nuestro combustible de transición, hacia energías alternas. Pero si estamos invirtiendo en infraestructura de combustibles fósiles que ya van en desuso, no es rentable”, relató el experto.

Chavarría explicó que la inversión realizada en Dos Bocas apenas va a recuperarse en 30 años, “considerando que todo haya salido correctamente”, aunque la misma ya va acumulando el doble de lo presupuestado, lo que significan 60 años de recuperación, “por eso fue algo catastrófico ese proyecto”, analizó.

Por su parte, Deer Park apuesta por un futuro energético más sustentable. “El gas natural es nuestro combustible de transición, y ahí van a ver dos vertientes. Uno es invertir en infraestructura de extracción de GNL, y por ende necesitamos también mejorar el procesamiento de este combustible”, declaró Chavarría.

“También debemos aprovechar el Inshoring, y por eso necesitamos también importar GNL de las instalaciones, de Estados Unidos, Europa o China. Para esto tendríamos que invertir en México en instalaciones de gas natural licuado para poder traer el producto”, sostuvo.

Para concluir, el especialista destacó el gran potencial que tiene el país azteca en cuestiones de transición energética, aunque él mismo detalló que es necesario realizar inversiones en hidrógeno, energía eléctrica, hidroeléctrica, plantas de ciclo combinado y proyectar un correcto mantenimiento de todas ellas, para poder darle continuidad a esa infraestructura y aprovecharla.

Fuente: https://surtidoreslatam.com/luis-chavarria-el-gas-natural-es-nuestro-combustible-aliado-para-la-transicion-energetica/



Contacto General: contacto@ampes.mx Teléfonos: 55 5687 4888 y 55 56874802
× ¿Cómo puedo ayudarte?