Soberanía energética incumplida

EL RETRASO DE más de un año en la puesta de operación de la refinería de Dos Bocas orilló al gobierno de la 4T a ajustar a la baja los volúmenes de gasolinas que esperaban poner en el mercado desde mayo del año pasado.

Incluso, están obligados a acelerar el paso porque está en riesgo el Compromiso 71 del presidente Andrés Manuel López Obrador: rehabilitar las seis refinerías existentes y entregar operando la Refinería Olmeca para incrementar la producción de gasolinas.

Los planes originales establecían que el complejo de Paraíso, Tabasco, debía estar funcionando de manera estable desde mayo de 2022, procesando 27 mil barriles diarios y produciendo 14 mil barriles al día de gasolinas, y en 2023 elevarlas a 162 mil.

Para el caso del diésel, el acuerdo del inquilino de Palacio Nacional con la secretaria de Energía, Rocío Nahle, fue de 10 mil barriles diarios el año pasado y elevarlos a 118 mil en este 2023.

El retraso puede poner en riesgo la estrategia de soberanía energética de combustibles antes de concluir la administración, pues esta se estaría pateando para 2025. Lo anterior, tomando en cuenta que la meta de la participación de la gasolina producida por Pemex en el abasto del mercado nacional alcance casi 70% de la demanda esperada; en diésel Pemex abastecerá 93% de los requerimientos del mercado.

Es decir, tendría que seguirse importando gasolinas en volumen equivalente a 30% de la demanda, porque, aunque se pudiera desplazar la producción de Deer Park, ésta saldría de Estados Unidos con pedimiento de exportación y en México con pedimiento de importación.

Un claro ejemplo del desfase en producción por el retraso en la producción de Dos Bocas se puede observar en el Plan de Negocios de Pemex original que se habían planteado las siguientes metas a partir de que en mayo de 2022 la Refinería Olmeca ya tenía que estar contribuyendo.

No sólo los retrasos en la puesta en marcha de la obra insignia de la 4T está incidiendo en que dicho plan se incumpla, también el rezago en la rehabilitación y reconfiguración de las otras seis refinerías, responsabilidad también del subdirector de Proyectos Industriales de Pemex Transformación, Leonardo Cornejo, brazo derecho de Nahle, investigado por sus vínculos con la brasileña Odebrecht.

La producción de gasolinas en 2021 debía ser de 417 mil barriles diarios; en 2022, de 447 mil barriles por día; en 2023, de 610 mil; en 2024, de 673 mil; en 2025, de 720 mil, y en 2026 también de 720 mil barriles diarios.

Para el Plan de Negocios 2023-2027 se tuvieron que realizar ajustes a la baja: en 2021 a 233 mil barriles diarios de gasolina; en 2022, a 282 mil; en 2023, a 360 mil; en 2024, a 594 mil; en 2025, a 600 mil; en 2026, a 586 mil, y en 2027 a 592 mil barriles por día.

Es decir, sería hasta 2025, con las nuevas metas, cuando se puedan estar produciendo 600 mil barriles diarios de gasolinas, esto es dos años después de lo previsto inicialmente por el retraso en las obras y puesta en operación de la refinería de Dos Bocas.

LE PLATICABA AYER de la propuesta que el secretario de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño, planteó al presidente Andrés Manuel López Obrador, a fin de darle una salida al pago de los bonos del fallido Nuevo Aeropuerto Internacional de la CdMx, el NAIM que iba estar en Texcoco por 4 mil 200 millones de dólares (no 4 mil 800 como equivocadamente escribimos ayer). El esquema lo trabajó ni más ni menos que Fernando Aportela, el subsecretario de Hacienda de Luis Videgaray en el sexenio de Enrique Peña Nieto. En la fórmula que propone elevar la contraprestación que pagan al Estado los tres grupos aeroportuarios del país, Asur, GAP y OMA, a cambio de que no les revoquen las concesiones hacia el año 2050 y se las prorroguen hasta 2098, participaron los mismos grupos que lideran Fernando Chico Pardo, Laura Diez Barroso y David Martínez, quien vendió el control de OMA a los franceses de Vinci Airports. Aportela tiene una firma de asesoría en materia de inversiones en infraestructura llamada Altor.

Fuente: https://heraldodemexico.com.mx/opinion/2023/8/31/soberania-energetica-incumplida-534516.html



Contacto General: contacto@ampes.mx Teléfonos: 55 5687 4888 y 55 56874802
× ¿Cómo puedo ayudarte?